«La literatura es una herramienta contra el horror y la tristeza». ‘Cuando el viento hable‘ es un ‘thriller’ de tintes góticos ambientado en la Galicia de posguerra. «La Historia es un doble espejo que nos habla del presente», señala la autora.
«La literatura es una herramienta contra el horror y la tristeza». ‘Cuando el viento hable‘ es un ‘thriller’ de tintes góticos ambientado en la Galicia de posguerra. «La Historia es un doble espejo que nos habla del presente», señala la autora.
El jurado del premio eligió como finalista la novela ‘Cuando el viento hable‘, de Ángela Banzas, un drama histórico con tintes góticos ambientado en la España de 1939 y con mucho lirismo, comenzando en la posguerra.
La autora gallega logra el reconocimiento con «El silencio de las olas«.
La escritora gallega Ángela Banzas (Santiago de Compostela,1982) lleva casi dos décadas viviendo en Madrid, pero sonríe con los ojos al preguntarle por su tierra. “Galicia me cura la morriña física y emocional, por eso está presente en mis novelas», dijo a este diario en una charla hace un año.
La finalista del Planeta recibe 200.000 euros como premio y reconocimiento por su novela.
La escritora gallega Ángela Banzas ha quedado finalista del Premio Planeta 2025, con una dotación de 200.000 euros, con la novela ‘Cuando el viento hable‘, ha anunciado este miércoles el jurado en una cena literaria en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC).
La autora firma «Cuando el viento hable», un drama histórico ambientado en la España de 1939 y que nace de un recuerdo de una estancia hospitalaria durante su infancia. La novela se desarrolla en el compostelano Hospital Real de los Reyes Católicos, cerrado en 1953 para transformarse en parador.